No puede realizar pedidos desde su país. United States
Subcategorías
La restauración y mantenimiento de objetos litúrgicos como patrimonio religioso, son una parte importante de la actividad de nuestros Talleres.
La restauración y mantenimiento de objetos litúrgicos como patrimonio religioso, son una parte importante de la actividad de nuestros Talleres.
RESTAURACIÓN DÁ PORTA PRINCIPAL DÁ REAL ACADEMIA GALEGA - A CORUÑA
La restauración y mantenimiento de lámparas de igleisa, son una parte importante de la actividad de nuestros Talleres. * Orfebrería, en Latón, Bronce, Plata, Oro... Sagrarios, Cálices, Custodias,Patenas, Candelabros, Lámparas, Objetos decorativos, Coronas, Potencias,...
SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA ESTRUCTURA PORTANTE DE LAS CAMPANAS REALIZADA EN HORMIGÓN ARMADO. SANTUARIO DE SAN ROQUE, SALCIDOS, LA GUARDIA
RESTAURACIÓN Y PINTADO DE LAS BÓVEDAS Se realizaron los siguientes trabajos: Restauración y pintado de la cara inferior de todo el bovedado de la nave central y coro, interior arcos de la zonas abalconadas, paramentos coro, limpieza y retoques en nervaduras. Templo Parroquial de Maria Auxiliadora de Vigo.
La restauración y mantenimiento de objetos litúrgicos como patrimonio religioso, son una parte importante de la actividad de nuestros Talleres.
La restauración y mantenimiento de objetos litúrgicos como patrimonio religioso, son una parte importante de la actividad de nuestros Talleres.
La restauración y mantenimiento de objetos litúrgicos como patrimonio religioso, son una parte importante de la actividad de nuestros Talleres.
LÁMPARA DE METAL, DE UNA MANUFACTURA, VOLÚMEN Y PESO IMPRESIONANTES.
RESTAURACIÓN DE MUÑECA "MARIQUITA PÉREZ" AÑOS 40. Cons su vestido original. Mariquita Pérez fue la muñeca española más famosa de los años 40 y 50 manteniéndose hasta los años 70. Uno de los lemas que la acompañaba era “La muñeca que se viste como una niña”, éste sin duda era su gran éxito, su cuidado guardarropa.
En general, el estado de conservación de la obra era bastante malo, debido, principalmente, a factores medioambientales. La policromía que se conserva no parecía la original, pero en las catas realizadas no encontramos restos de una policromía anterior.